Entre los principales libros sagrados del hinduismo figuran los 18 Puranas, compuestos en el primer milenio de nuestra era cristiana que cuentan historias de los dioses. Entre ellas la de cómo se creó el universo
Al principio lo único que existía era la oscuridad. No había nada, ni móvil ni inmóvil. No había sol ni planetas, ni estrellas ni tampoco la luna. Entonces Dios decidió crear su lila, su juego, su ilusión. Empezó con un océano que se extendía interminablemente en todas direcciones. Sobre el agua se vio acostado al dios Vishnu con sus ocho brazos. Parecía dormido. Mientras yacía así, de su ombligo surgió una enorme flor de loto que perfumo el ambiente. De la flor apareció un ser de piel dorada, con cuatro brazos. Al notar su presencia, Vishnu se despertó y le pregunto quién era. El ser respondió:
- Soy Brahma, creador del universo
Vishnu quedo intrigado. Para conocer mejor al recién llegado, entro en su cuerpo por la boca y empezó a explorarlo. No podía creer lo que encontró allí; un mundo de con océanos y continentes, bosques, ríos y montañas. Vishnu anduvo por el estómago de Brahma durante mil años y aun así no pudo saber dónde empezaba y donde terminaba. Finalmente salió por su boca y le dijo a Brahma:
- No he podido dar con el mundo que tienes en tu interior. Ahora quisiera que tu entraras en el mío para ver que encuentras allí.
Brahma así lo hizo. Pero él tampoco pudo abarcar la extensión del mundo que Vishnu tenía en su interior. Al final, cuando quiso salir, no encontraba el camino por donde había entrado. Vishnu había cerrado la boca y quedo dormido otra vez. Pero como Brahma ya antes había salido del cuerpo de Vishnu , opto por la misma vía. Se hizo diminuto y salió por el ombligo, subiendo a la flor de loto que aun permanecía allí.
Mientras tanto Vishnu había hecho flotar sobre el agua un gran huevo cósmico llamado Brahmand que contenía el germen de todo lo que luego se formaría en el universo. Brahma partió el huevo en dos con una rotura horizontal. De la mitad superior surgió el mundo de los cielos donde residen los dioses y las ninfas. El vacío del medio se transformó en el firmamento, mientras que la mitad inferior se convirtió en la tierra y las regiones subterráneas: la tierra para los hombres, y los mundos de más abajo con sus siete infiernos para las serpientes y los demonios. De las 14 regiones del universo, siete se encuentran por encima de la tierra y las restantes bajo ella.
Cuentan que después de las montañas y continentes, Brahma creo las nubes, el rayo y el trueno, y también el arco iris. De la frente de Brahma nacieron los dioses y de su muslo los demonios. Cuando el dios produjo los yakshas( semidioses) y rakshasas( demonios), quedo horrorizado con el resultado. Sus pelos se pusieron de punta y cayeron en forma de serpientes, y así nacieron los reptiles. Luego engendro muchos otros animales de su propio cuerpo. De su piel surgieron las cabras, de su pecho los pájaros, de su estómago y los costados nacieron las vacas. El pelo dio origen a las plantas y árboles. De los pies surgieron los ciervos, asnos, caballos y elefantes.
El dios Brahma había creado todo este mundo animal pero no estaba satisfecho. En lugar de continuar la creación con el poder de su mente solamente, decidió hacer seres humanos a través de la unió de los sexos. Pero ¿cómo hacerlo si no existía el género femenino? Entonces dividió su cuerpo en dos, una parte como macho y otra como hembra. El hombre se ll amo Manu y la mujer Shatrupa. De este enlace nacieron hijos, originándose así la raza humana.
Entre otros, Brahma tuvo 6 hijos que se llamaron: Shishra (invierno), Vasanta (primavera), Nidagha (verano), Varsha (monzón), Sharad (otoño temprano) y Hemant (otoño tardío). Al principio todos ellos eran hombres sabios, pero luego se convirtieron en las estaciones del año.
Brahma continúo con su tarea de la creación durante todo el día. Un día de Brahma se llama kalpa y equivale a 4.320.000.000 años humanos.
Ahora hay que aclarar que según el hinduismo, la creación no fue un proceso que se hay llevado a cabo una sola vez, sino que es un ciclo que está repitiéndose una y otra vez. No sabemos cuántas veces ha ocurrido ni tampoco hasta cuando seguirá.
Al final de cada día de Brahma, viene la noche que también dura el kalpa. Entonces toda la creación es destruida, tarea que desempeña el dios Shiva, mientras Brahma descansa hasta la mañana siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario