18 febrero 2011
Carteles
Carteles
16 febrero 2011
CORTAS Y AL PECHO

-Nunca he visto en un lugar tantas personas con discapacidades físicas (mucha gente con polio o extremidades amputadas)
-He visto una pequeña india albina
-He visto ya mucha gente cagando, digamos en espacios comunes. Además de que los hombres, si bien a veces tratan de retirarse un poco, mean en cualquier pared
-He visto, únicamente en trenes hasta ahora, grupos de travestis (con saris y todos los accesorios por supuesto) que suben revolotean un poco el lugar y si no les das una moneda aunque sea se puede poner heavy
-En los mercados de Mumbai junto a relojes, medias, linternas y cuchillos encontras consoladores. No trates de encontrarle explicación me dijeron


Sukupuoli: Jazz l Ethnic
Vuosi:
Paino: 91 Mb
Muoto: Mp3/320 Kbps
Isäntä: Depositfiles
Lisääjä: Pelicon
Password: pelicon
Tracklist:
1. Into The Wind
2. Hot Thursday
10. The Master Room
11. The Ambush
12. The Blue Grotto
Para mas musica visita: http://guitarsfromhell-pelicon.blogspot.com/
Obtener cuenta Gold en depositfiles gratis: http://guitarsfromhell-pelicon.blogspot.com/2010/11/descarga-gold-gratis.html
CORTAS Y AL PECHO

- Ganesh, el dios con cabeza de elefante de Apu, es el hijo de Shiva y Párvati. Existen diferentes versiones acerca del porque de su creación y su cabeza de elefante. Una de ellas cuenta de que fue creado, o concebido, por Párvati sola. Y que luego Shiva lo decapito por no saber que era su hijo, y mas tarde al conocer su identidad, lo reemplazo con el primer ser viviente que vio
-La gran mayoría de las personas tienen nombres de dioses. El mejor nombre que escuche fue Tagarial (trabajador en las vías del tren de Haridwar. -Pablo: ¿y hace cuantos años que trabaja acá? - T: yyy, que se yo…)
-Se puede eructar libremente (las mujeres creo son las mejores)
MAS RETOQUES
CORTAS Y AL PECHO

El titulo lo explica...
-Los autos modernos cuando hacen marcha atrás tienen una musiquita como estilo navideña
-En varias ciudades he visto que jóvenes te paren en la calle y piden sacarte una foto
-No tengo forma de comprobarlo, pero muchos de los jóvenes que conoces te dicen que tienen mas de una novia,hasta 3 y 4 me han dicho
-no he viajado tanto, pero estas personas son particularmente abiertas. Es imposible que en algún viaje en tren o colectivo no termines hablando con alguien. Y más si son grupos de chicos, terminas con un grupo de 5 alrededor tuyo
-Hasta un sadhu me dijo una vez que debería lavar mis medias
-Los maleteros y gente mayor en general, no importa que tenga manijas o rueditas, lo cargan en la cabeza
-Cualquier precio es negociable
LA CREACION DEL MUNDO
Entre los principales libros sagrados del hinduismo figuran los 18 Puranas, compuestos en el primer milenio de nuestra era cristiana que cuentan historias de los dioses. Entre ellas la de cómo se creó el universo
Al principio lo único que existía era la oscuridad. No había nada, ni móvil ni inmóvil. No había sol ni planetas, ni estrellas ni tampoco la luna. Entonces Dios decidió crear su lila, su juego, su ilusión. Empezó con un océano que se extendía interminablemente en todas direcciones. Sobre el agua se vio acostado al dios Vishnu con sus ocho brazos. Parecía dormido. Mientras yacía así, de su ombligo surgió una enorme flor de loto que perfumo el ambiente. De la flor apareció un ser de piel dorada, con cuatro brazos. Al notar su presencia, Vishnu se despertó y le pregunto quién era. El ser respondió:
- Soy Brahma, creador del universo
Vishnu quedo intrigado. Para conocer mejor al recién llegado, entro en su cuerpo por la boca y empezó a explorarlo. No podía creer lo que encontró allí; un mundo de con océanos y continentes, bosques, ríos y montañas. Vishnu anduvo por el estómago de Brahma durante mil años y aun así no pudo saber dónde empezaba y donde terminaba. Finalmente salió por su boca y le dijo a Brahma:
- No he podido dar con el mundo que tienes en tu interior. Ahora quisiera que tu entraras en el mío para ver que encuentras allí.
Brahma así lo hizo. Pero él tampoco pudo abarcar la extensión del mundo que Vishnu tenía en su interior. Al final, cuando quiso salir, no encontraba el camino por donde había entrado. Vishnu había cerrado la boca y quedo dormido otra vez. Pero como Brahma ya antes había salido del cuerpo de Vishnu , opto por la misma vía. Se hizo diminuto y salió por el ombligo, subiendo a la flor de loto que aun permanecía allí.
Mientras tanto Vishnu había hecho flotar sobre el agua un gran huevo cósmico llamado Brahmand que contenía el germen de todo lo que luego se formaría en el universo. Brahma partió el huevo en dos con una rotura horizontal. De la mitad superior surgió el mundo de los cielos donde residen los dioses y las ninfas. El vacío del medio se transformó en el firmamento, mientras que la mitad inferior se convirtió en la tierra y las regiones subterráneas: la tierra para los hombres, y los mundos de más abajo con sus siete infiernos para las serpientes y los demonios. De las 14 regiones del universo, siete se encuentran por encima de la tierra y las restantes bajo ella.
Cuentan que después de las montañas y continentes, Brahma creo las nubes, el rayo y el trueno, y también el arco iris. De la frente de Brahma nacieron los dioses y de su muslo los demonios. Cuando el dios produjo los yakshas( semidioses) y rakshasas( demonios), quedo horrorizado con el resultado. Sus pelos se pusieron de punta y cayeron en forma de serpientes, y así nacieron los reptiles. Luego engendro muchos otros animales de su propio cuerpo. De su piel surgieron las cabras, de su pecho los pájaros, de su estómago y los costados nacieron las vacas. El pelo dio origen a las plantas y árboles. De los pies surgieron los ciervos, asnos, caballos y elefantes.
El dios Brahma había creado todo este mundo animal pero no estaba satisfecho. En lugar de continuar la creación con el poder de su mente solamente, decidió hacer seres humanos a través de la unió de los sexos. Pero ¿cómo hacerlo si no existía el género femenino? Entonces dividió su cuerpo en dos, una parte como macho y otra como hembra. El hombre se ll amo Manu y la mujer Shatrupa. De este enlace nacieron hijos, originándose así la raza humana.
Entre otros, Brahma tuvo 6 hijos que se llamaron: Shishra (invierno), Vasanta (primavera), Nidagha (verano), Varsha (monzón), Sharad (otoño temprano) y Hemant (otoño tardío). Al principio todos ellos eran hombres sabios, pero luego se convirtieron en las estaciones del año.
Brahma continúo con su tarea de la creación durante todo el día. Un día de Brahma se llama kalpa y equivale a 4.320.000.000 años humanos.
Ahora hay que aclarar que según el hinduismo, la creación no fue un proceso que se hay llevado a cabo una sola vez, sino que es un ciclo que está repitiéndose una y otra vez. No sabemos cuántas veces ha ocurrido ni tampoco hasta cuando seguirá.
Al final de cada día de Brahma, viene la noche que también dura el kalpa. Entonces toda la creación es destruida, tarea que desempeña el dios Shiva, mientras Brahma descansa hasta la mañana siguiente.
LA DESTRUCCION DEL UNIVERSO
En el Agni Purana se detalla el proceso de la destrucción del universo. Comienza con una sequía que continua durante 100 años de los dioses. Al mismo tiempo aparecen 7 soles abrazadores que secan toda el agua y queman la tierra. Después se levantan enormes nubes negras acompañadas de truenos y relámpagos, y empieza a llover sin cesar. El diluvio continua 100 años y todo queda sumergido. No se ve nada más que agua. Es sobre este océano que aparece acostado Vishnu listo para comenzar otro ciclo de la creación que durara la misma cantidad de años, o sea un Kalpa.
El calendario cósmico de los hindúes cuenta que cada Kalpa o día de Brahma contiene 1000 mahayugas o “grandes edades”, cada una compuesta 12.000 años divinos, equivalentes a 4.320.000 años humanos. En cada mahayuga, hay, a su vez 4 yugas o edades, a saber: Kritayuga o Satiayuga, Tretayuga, Dwaparyuga y Kalyuga. Según los sabios estamos actualmente viviendo esta última.
La primera edad, el Kritayuga, duro aproximadamente 1.440.000 años humanos, y fue la edad de oro. Reinaba el dharma o rectitud. La gente era buena por naturaleza, no se conocía ningún tipo de crimen. La vida era fácil, con abundancia de un néctar que emanaba de la tierra. No había leyes porque no se necesitaban. El clima era agradable, sin frio ni calor. No existía la necesidad de buscar protección y por lo tanto no había casas. La gente vivía en el medio de la naturaleza, en las laderas de las montañas, en los valles o a orillas del mar.
Después le siguió el Tretayuga, que duro 1.080.000 años humanos. En esta edad nacieron los árboles y arbustos, y los hombres empezaron a aprovechar sus frutos. También hicieron su aparición el frio y el calor y el hombre tuvo que refugiarse en casas, y así surgieron los pueblos. Con el sentido de la propiedad comenzaron las peleas sobre la posesión de los ríos, tierras y montañas.
La tercera edad, el Dwaparayuga tuvo una duración de 2000 años divinos, o sea 720.000 años nuestros. En este periodo se acentuó el egoísmo, la codicia y la envidia. La gente empezó a decir mentiras y a odiarse unos a otros.
La cuarta y última edad, la de Kalyuga, es la actual. En esta era la rectitud ha pasado de moda. Los celos, el odio y la vanidad reinan en los corazones. Los gobernantes están más interesados en juntar riquezas que en gobernar. Según los Puranas, como características de esta edad notamos que los hijos odian a sus padres, los alumnos a sus maestros y las esposas a sus maridos. Las mujeres beben alcohol y consumen carne. La tierra no rinde como antes, escasean los comestibles y el hombre tiende a robar. Pero no se prevé un alivio cercano. Esta edad ha de durar bastante aun, ya que el fin de la misma está previsto para el año 428.898, según el calendario cristiano.